Bolsa de Valores Descentralizada

Bolsa de Valores Descentralizada

Bolsa de Valores Descentralizada de Venezuela:

La Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL), en Gaceta Oficial Extraordinaria 6.578, aprobó la puesta en marcha de la Bolsa de Valores de Venezuela por un período de prueba de 90 para evaluar el desenvolvimiento de las operaciones y dar su veredicto final sobre la aprobación definitiva.  Por el momento la información que se ha dado a conocer el público en general tendrá acceso a negociar valores como acciones, derivados, títulos de deuda, entre otros.

Aunque existen muchas incógnitas sobre cómo operará, se ha dado a conocer por fuentes no oficiales que para poder realizar operaciones dentro de la bolsa habrá que cumplir con requisitos cómo la política conozca a su cliente (KYC por sus siglas en inglés).

Aunque Venezuela se encuentra en una situación económica muy precaria donde el sueldo mínimo mensual no alcanza a un dólar estadounidense, que el PIB se ha contraído con mayor fuerza que los registrados en países que pasaron por guerras y quedaron desbastados, que el financiamiento bancario está en mínimos históricos. Esta medida pareciera ser una buena alternativa porque dará acceso al financiamiento a las compañías que por razones de costo financiero les es inviable solicitar préstamos bancarios, permitirá que las personas naturales y jurídicas con excedentes de bolívares puedan invertirlos y hasta cierto punto protegerse de la espiral hiperinflacionaria que azota al país.

Aún falta por ver los detalles de cómo se manejarán las operaciones, las liquidaciones, garantías, publicación de la información financiera de los oferentes de acciones, títulos, futuros etc…, somos de la idea que esta iniciativa podrá ayudar al país a iniciar una reactivación económica, por supuesto esto es solo un eslabón de la cadena de decisiones que deben adoptarse para lograr el objetivo que se proponen.

Deja una respuesta